ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
MATERIAL PARA LECTURA
10 cosas que las neurociencias me han enseñado
Elizabeth Villanueva Vásquez miércoles 01 abril 2015
Introducción
Como docente, una de las estrategias que debemos adoptar para que nuestra labor sea eficiente es comprender cómo aprenden nuestros alumnos. Las investigaciones en el área de las neurociencias nos han brindado mucha información sobre cómo funciona el cerebro humano, y nos acerca cada vez más a la importante tarea de comprender cómo reacciona el cerebro ante el aprendizaje. Algunas de las grandes ideas que quiero compartir quizás son parte de nuestro sentido común, por ejemplo, sabemos que es importante que los niños tengan un buen descanso y sueño. Las neurociencias nos entregan bases científicas para sostener estas ideas.
Las 10 cosas que las neurociencias me han enseñado son una recopilación de los seminarios y libros dictados por la Dra. Amanda Céspedes, y algunas investigaciones en ciencias cognitivas que quiero compartir con ustedes:
1. Los 20 primeros años de vida son claves: El desarrollo emocional y social lo adquirimos durante esta primera etapa, es donde aprendemos la autorregulación, adquirimos el temple y el temperamento. Aquí los hemisferios cerebrales juegan un rol muy importante, mientras el hemisferio derecho es emocional, encargado de decodificar las emociones y los lenguajes no verbales, el izquierdo es racional. Cuando tomamos decisiones ante un estímulo, ambos hemisferios procesan la información para entregar una respuesta. Los niños que asisten a párvulo utilizan mayoritariamente su hemisferio derecho, pues desbordan en emociones, pero a medida que estos pequeños estudiantes crecen, esperamos que sus decisiones sean más cognitivas que emocionales.
Leer más...